El texto es fruto de un acuerdo entre el Gobierno,
El principio del texto mejorar las condiciones técnicas como aumentar la potencia permitida desde un watt hasta 25 watts, e incluso 40 en ciertas zonas y aumentar a
Sin embargo el texto ha generado reparos, ya que permite realizar menciones comerciales en vivo, el Presidente de Anarcich, Alberto Cancino señala que ellos tienen el derecho y la necesidad de generar recursos por avisaje, para dar sustentabilidad a sus proyectos, descartando que eso atente contra el concepto de radio comunitaria.
El proyecto establece un derecho preferente de acceso al dial, pero éstos son muy dispares, ya que para las radios comerciales se inicia en el 88 hasta el 107 del dial, mientras que para las emisoras comunitarias va sólo desde el 107.1 hasta el 108.
El Subsecretario de telecomunicaciones, Pablo Bello, argumenta que esta diferencia sólo tiene criterios técnicos.
Con estos términos, el Gobierno argumenta que las emisoras comerciales no tengan competencia desleal de parte de las comunitarias, sin embargo, Richard Muñoz de Radio Placeres de Valparaíso cuestiona el proyecto acordado entre Archi y Anarcich.
Su opinión se debe tanto por los intereses que existen detrás del avisaje, como por el reducido espacio preferente para las emisoras comunitarias.
El proyecto tiene urgencia de parte del ejecutivo y se encuentra en primer trámite en
Audio,texto y foto en su fuente original en: Agencia de Noticias.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario