Programación especial para este fin de año.
Felicidades a todas y a todos, Equipo de Radio Encuentro
Leer más...
lunes, 31 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
CEREMONIA DE GRADUACIÓN ENSEÑANZA MEDIA 2012
NIVELACIÓN DE ESTUDIOS CORPORACIÓN ENCUENTRO
DESDE SUS INICIOS, CORPORACIÓN ENCUENTRO
HA PUESTO A DISPOSICIÓN SUS ESFUERZOS, SUS DEPENDENCIAS, HACÍA LA COMUNIDAD , PARA QUE LOS VECINAS Y VECINOS
ADQUIERAN LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA SUPERAR METAS Y ENFRENTAR LOS NUEVOS
DESAFÍOS DE NUESTRA SOCIEDAD.
ES UN ORGULLO PARA CORPORACIÓN
ENCUENTRO, UNA VEZ MÁS, ENCONTRARSE PARA COMPARTIR LA ALEGRÍA DE NUESTROS ALUMNOS, QUE HOY RECIBEN SUS CERTIFICADOS DE EDUCACIÓN
MEDIA, ES EL FINAL DE UNA ETAPA, AL JUNTAR LA EXPERIENCIA DE
VIDA, LOS ESFUERZOS POR SALIR ADELANTE, CON LAS GANAS DE APRENDER, DAN COMO
RESULTADO PODER VER A LOS ALUMNOS GRADUADOS, SUS FAMILIARES, SUS PROFESORES Y
COMPROBAR QUE EL ESFUERZO Y LA DEDICACIÓN TIENEN
FRUTOS.
ESTA VEZ
NOS JUNTAMOS CON VARIAS PROMOCIONES, QUE POR DIVERSOS MOTIVOS NO
TUVIERON LA OPORTUNIDAD
DE JUNTARSE, TENEMOS DE LA COHORTE DEL 2010, 2011 Y 2012.
NOMINA
DE ALUMNOS 2010-2011
1.- ALEJANDRA DOTTE
2.- KATALINA NAVARRO
3.- SANDRA CAMPOS
4.- MUÑOZ MÓNICA
AHORA UN GRUPO MUY ESPECIAL, ALUMNOS QUE
NO PUDIMOS INGRESAR ESTE AÑO 2012 EN
NUESTRA NÓMINAS Y QUE FUERON BECADOS POR UNA ENTIDAD EJECUTORA AMIGA, INSTITUTO
NUEVO BILBAO.
1.-
ARROYO F. MARÍA CECILIA
2.- AVENDAÑO A. JOSÉ I.
3.- DONOSO M. MILLARAY RAYEN
4.- FUENTEALBA F. EDUARDO A.
5.- HENRÍQUEZ E. JONELY A.
6.- HORMAZÁBAL N. NICOLÁS
7.- PAINEN C. JONATHAN A.
8.- PICHÚN P. KARLA F.
9.- PUEBLA H. JOCELYN DEL C.
10.- SALVO A. MARCELO P.
11.- SEPÚLVEDA N. PAULA E.
12.- VALENZUELA S. YOCELYN A.
13.- ZAMUDIO F. MATÍAS O.
AHORA LA PROMOCIÓN 2012
1.- FUENTES ESTEBAN
2.- MARTINEZ MARGARITA
3.- SARMIENTO MARIBEL
4.- OLGUÍN EDUARDO
5.- NUÑEZ AARÓN
6.- ELENA T. ISAMITT
7.- FARÍAS NELSON
8.- INÉS V. ASENCIO A.
9.- MUÑOZ MÓNICA
10.-
PAREDES SUSANA
MUCHAS FELICITACIONES A TODOS ELLOS
jueves, 20 de diciembre de 2012
HISTORIA DE RADIO
ENCUENTRO
Diciembre 1998 a la Fecha
Objetivo
Ser un canal de
comunicación de intereses y necesidades de los diversos sectores de nuestra
comuna, especialmente de aquellos que encuentran más dificultades para
expresarse en los medios de comunicación masivos. Con ello, pretendemos aportar
a la educación, la entretención, a la recreación y al desarrollo cultural de
las comunidades, favoreciendo el mejoramiento de sus relaciones y calidad de
vida
Nuestra tarea
Como radio
comunitaria nos proponemos aportar al diálogo entre los distintos sectores de
la sociedad civil, reconociéndose como parte activa de ella. Este diálogo se
funda en el derecho de todas las personas a expresarse por cualquier vía y por
cualquier medio, según lo señala la
Carta fundamental de los Derechos Humanos y la Constitución Política
de Chile.
En un mundo
comunicacionalmente globalizado y homogenizado, la radio comunitaria busca
expresar las identidades y culturas propias de los sujetos en una realidad
particular
Resultados
Radio Encuentro
107.3 FM, emisora de mínima cobertura, abarca un 80% de la Comuna de Peñalolén. Desde
1998 entregamos cultura, educación, información local y entretenimiento a los
habitantes de nuestra comuna sin interrupción durante 16 horas diarias. En la
actualidad existe una parrilla programática de 32 programas, todos generados
por distintas organizaciones sociales y vecinos de la comuna.
Uno de nuestros
grandes logros es ser la única emisora de carácter comunitario de Chile que
transmite paralelamente en vivo en Internet.La línea editorial de la radio en
sus bases principales dice “ la prioridad es la difusión de programas o
contenidos que aporten al desarrollo, educación, entretención a la comunidad y
principalmente la difusión de las actividades generadas por la comunidad y en
lo musical la prioridad es la difusión de creadores locales, nacionales de raíz
folclórica, grupos jóvenes, y en general ser un espacio de difusión de
creadores alternativos o aquellos que no son difundidos por los otros medios de
comunicación.
En lo referente a
los contenidos, la dirección y producción de la radio no censura ningún tema de
conversación o discusión, pero cada programa se debe hacer responsable de lo
que dice y es obligación de los programas el informarse y tener bases sólidas
para el planteamiento de sus temas de conversación, noticias, debates, etc. Y
es obligación también el brindar el derecho a replica a quienes se está
criticando, para ello la línea telefónica de la radio debe estar siempre abierta.
Ya son 14 años
que nuestra radio sale al aire a través del 107.3 fm y, por ella, han entrado y
salido muchos amigos, amigas, compañeros, compañeras, organizaciones, que han
dejado su huella, sin ellos la radio no sería como es ahora, aún faltándonos mucho
por hacer y por ser, en busca de una comunicación distinta, de ser un medio y
no un fin, para la comunicación, de estar al servicio de la comunidad y tratar
de reflejarla lo mejor posible.
Hemos tenido la
suerte de contar con personas que nos han colaborado desde los comienzos y de
verlos crecer, un niñito llegó hace años atrás para aprender a usar los
controles y hoy es un joven que no solo control sino que hace un programa
juvenil ( Nachito), personas que han descubierto esa veta de comunicadores, comunicadores
innatos, personas que han convertido sus programas en un espacio de ayuda a la
comunidad ( Enzo López), programas que en sus inicios fueron impulsados por un
par de amigos y con el tiempo se han convertido en organizaciones culturales (
Buenos Días América, Aquí Lo Hermida, hoy un canal de televisión por internet, www.lohermidatlevision.tk ,por
ejemplo), Canto Andino que de un programa de difusión de la música y la
cosmovisión andina se convirtió en un grupo de música y baile.
Personas,
organizaciones que con mucho esfuerzo poner su grano de arena, su talento, su
visión a que la radio sea cada vez mejor, incluso varios de los programas
actuales tienen su propia página web, cosa que en un principio nadie ni
siquiera ellos se habían imaginado.
Algo de lo que
estamos muy orgullosos es que todas las voces que salen al aire por el 107.3
fm, son voces comunes y corrientes, de vecinos y vecinas, jóvenes, niños,
adultos mayores, voces que se pueden reconocer al ir a comprar, nada de voces
impostadas, falsas, ni las “ típicas de fm”.También hemos realizado un trabajo
de reflexión acerca de nuestra hacer un fruto de ello es el Manual de
Producción, elaborado gracias al aporte de la “Panchita Pérez”.
Buscamos
constantemente ser una radio en donde los auditores no sean nuestros clientes
sino que tengan voz y voto en el quehacer de la radio, que sus salidas al aire
no sean trabadas ni burocratizadas con trámites, así también sucede con la
difusión de las actividades culturales, políticas, religiosas, deportivas,
solidarias.
Pretendemos ser
una radio con una comunicación distinta a la habitual, más humana, buscando
formas para hacer de este mundo una sociedad más justa, solidaria, en donde se
respeten los derechos de todos, en donde el desarrollo no sea una palabra sino
un hecho real y concreto.
Atte.Sebastián
Feliú
Director
Radio Encuentro
Peñalolén
martes, 11 de diciembre de 2012
PUBLICACIONES
Asociación Mundial de Radios Comunitarias - América Latina y Caribe
Asociación Mundial de Radios Comunitarias - América Latina y Caribe
Derecho a la Comunicación
Principios
para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los
servicios de comunicación audiovisual
El entendimiento de nuestras sociedades incluye necesariamente el análisis de la actuación de los medios. El papel preponderante que juegan en la democracia y su calidad ha despertado un cada vez más un intenso debate nacional e internacional.
La radiodifusión es una plataforma privilegiada para ejercer las libertades de expresión, información y comunicación, derechos humanos fundamentales. AMARC ALC desarrolló a lo largo de estos años relevamientos y análisis sobre los marcos normativos y políticas públicas en diferentes países de la región. Uno de los principales obstáculos identificados para el ejercicio de los derechos informativos es la ausencia de la garantía de la pluralidad y la diversidad en la radiodifusión en las normativas nacionales.
Estos 40 Principios para garantizar la diversidad y el pluralismo en la radiodifusión y los servicios de comunicación audiovisual son propuestas para asegurar la posibilidad de expresión de los diversos sectores, opiniones y perspectivas en la administración del espectro radioeléctrico en América Latina.
El folleto sintetiza estos 40 principios. El libro agrega fuentes de doctrina y jurisprudencia comparada con el fin de establecer pautas para la radiodifusión pública, comercial y comunitaria.
Princípios
para garantir a diversidade e a pluralidade na radiodifusão e nos serviços de
comunicação audiovisual
O entendimento das nossas sociedades passa necessariamente pela análise da atuação da mídia. Sua situação nos últimos anos tem despertado cada vez mais um intenso debate nacional e internacional pelo papel preponderante que desempenha na democracia e sobre sua qualidade.
A radiodifusão é uma plataforma privilegiada para o exercício das liberdades de expressão, informação e comunicação, que são direitos humanos fundamentais. AMARC ALC desenvolveu, ao longo de anos, levantamentos e análises dos marcos regulatórios e políticas públicas em diferentes países da região. Um dos principais obstáculos identificados para o exercício do direito à comunicação é a ausência da garantia à pluralidade e à diversidade na radiodifusão nas regulamentações nacionais.
Estes 40 Princípios para garantir a diversidade e a pluralidade na radiodifusão e nos serviços de comunicação audiovisual, são propostos como um marco de referência e uma ferramenta para garantir o pleno exercício das liberdades informativas nos países da região.
O livreto resume os 40 princípios. O livro acrescenta fontes de doutrina e jurisprudência comparativa, a fim de estabelecer diretrizes para a radiodifusão pública, empresarial e da comunidade.
Principios
para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria
Las libertades de expresión, información y comunicación son derechos humanos fundamentales.
Ese es el punto de partida de estos Principios para un marco regulatorio democrático sobre radio y TV comunitaria que AMARC propone como una guía para la elaboración e implementación de regulaciones de radiodifusión.
El documento es resultado de la investigación Mejores prácticas sobre marcos regulatorios en radiodifusión comunitaria que se aplicó en 29 países del mundo. A través de talleres, consultas, presentaciones públicas y seminarios se sumaron a la redacción expertos, radialistas, representantes de redes comunitarias, de universidades, asociaciones de periodistas, organizaciones de defensa de la libertad de expresión.
El sentido de estos Principios es constituirse como una herramienta para que la sociedad civil se involucre e incida en la definición de las políticas públicas en materia de radiodifusión. Una declaración que aporte elementos a autoridades gubernamentales y legislativas para el reconocimiento, sin discriminaciones, de las emisoras comunitarias. Un insumo para dar cumplimiento a una de las recomendaciones de la Declaración sobre diversidad en la radiodifusión del Relator Especial de Naciones Unidas sobre Libertad de opinión y de expresión y otras instancias internacionales.
Estos Principios son, en definitiva, un aporte para que las sociedades democráticas reconozcan y garanticen el derecho de todos y todas a expresarnos libremente.
Las
mordazas invisibles. Nuevas y viejas barreras a la diversidad en la
radiodifusión
Las mordazas invisibles releva y analiza la administración del espectro radioeléctrico en materia de concesiones de radio y televisión en varios países de la región hasta noviembre de 2008. Desde la concepción de que la situación de la radiodifusión constituye un indicador sustantivo del grado de respeto a la libertad de expresión, identifica las barreras y obstáculos a superar para un efectivo cumplimiento del derecho a la información y a la actividad radiodifusora como integrante de tal derecho.
Este libro, producto del trabajo del Programa de Legislaciones y derecho a la comunicación de AMARC ALC, se realizó con el apoyo de las representaciones nacionales de la red, investigadores, expertas y representantes de Universidades y organizaciones de derecho a la comunicación latinoamericanas.
Las mordazas invisibles se presenta como un documento de referencia para los distintos organismos del Sistema Interamericanos de Derechos Humanos y organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de la libertad de expresión. Es un insumo en el proceso de formulación de estándares interamericanos específicos sobre radiodifusión y libertad de expresión.
viernes, 7 de diciembre de 2012
PROCESAN A 7 EX CARABINEROS POR SECUESTROS Y EJECUCIONES DE POBLADORES
Ministro Alejandro Solís (en la foto) ordenó prisiones preventivas de ex uniformados que tuvieron problemas con jóvenes de pelo largo y feriantes del sector de Peñalolén en octubre de 1973. Es la última resolución del juez que asumió causas de derechos humanos en 2002 y que debe jubilar este mes.
Viernes 7 de diciembre de 2012| por Nacion.cl - foto: UPI (Archivo)
El ministro en visita Alejandro Solís Muñoz sometió a proceso a 7 carabineros en retiro por 4 casos de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos ocurridos en Peñalolén. Los restos de 3 víctimas aparecieron en el Patio 29 del Cementerio General. El juez también ordenó la prisión preventiva de los ex uniformados.
Las víctimas son:
- Pedro Hugo Pérez Godoy, 15 años al momento de su detención el 17 de octubre de 1973, estudiante de enseñanza básica, sin militancia política, domiciliado en Villa Los Guindos de la comuna de Ñuñoa.
- José Adrián Ramírez Díaz, amigo del anterior, 20 años al momento de su detención junto a Pérez Godoy, comerciante de ferias libres, sin militancia política, analfabeto, miembro de una familia de once hermanos, domiciliado en la Villa Pedro Lagos de la comuna de Peñalolén.
- Luis Armando Vergara González, casado, padre de un hijo, 22 años al momento de su detención el 15 de octubre de 1973, obrero, sin militancia política y domiciliado en la población Lo Hermida de la entonces comuna de Ñuñoa.
- Hernán Manuel Peña Catalán, amigo del anterior, casado, padre de dos hijos, 20 años al momento de su detención el mismo día, chofer, sin militancia política y también domiciliado en la población Lo Hermida.
Los procesados por el secuestro de Pérez Godoy y el secuestro calificado de Ramírez Díaz son:
- Carabinero (R) Carlos Contreras Guzmán.
- Carabinero (R) Bernardo Pérez Arriagada.
- Carabinero (R) Juan Paredes Rodríguez.
- Suboficial (R) José Tito Alveal.
- Teniente (R) Pedro Herrera Mossuto.
En tanto, por los homicidios calificados de Peña Catalán y Vergara González los procesados son:
- Carabinero (R) Juan Veloso Ortiz.
- Carabinero (R) Francisco Contreras Torres.
- Teniente (R) Pedro Herrera Mossuto.
SECUESTROS DE PÉREZ Y RAMÍREZ
De acuerdo a los antecedentes del caso, Pérez Godoy y Ramírez Díaz fueron detenidos en Peñalolén sin orden judicial por los procesados Pérez Arriagada y Contreras Guzmán, quienes vestían de civil. Los trasladaron a la entonces 13ª Comisaría de Ñuñoa y luego al Retén Quilín.
Godoy y Ramírez fueron sacados en la madrugada del retén, en plena vigencia del toque de queda, y trasladados a la viña Cousiño Macul por los carabineros Contreras Guzmán, Pérez y Paredes, donde les dispararon y arrojaron sus cadáveres al canal San Carlos. Los tres cumplieron órdenes de Tito Alveal y Herrera.
Los restos de Pérez Godoy aún no han sido identificados y en cuanto a Ramírez Díaz aún falta el reconocimiento de sus osamentas. Por tanto, la resolución del juez Solís indica que “no se ha constatado legal y fehacientemente” la defunción de estas dos víctimas.
De acuerdo a antecedentes que constan en el sitio Memoria Viva, Pérez y Ramírez habían tenido problemas con estos carabineros por usar el cabello largo. Incluso, Pérez ya había sufrido un corte vergonzoso por parte de los uniformados. Los dos fueron detenidos junto a un tercer joven, José Romilio Sepúlveda Merino, quien fue dejado en libertad porque sufría de sarna. Este joven alerto a los familiares.
ANDABAN EN LA CAMIONETA DE “LA PAYITA”
En cuanto a Vergara González y Peña Catalán, el ministro Solís pudo establecer que fueron detenidos en Peñalolén por los carabineros Contreras Torres y Veloso Ortiz, quienes se movilizaban en una camioneta incautada ilegalmente a Miriam Contreras Bell, secretaria personal del ex presidente Salvador Allende, más conocida como “La Payita”.
Ambos fueron conducidos a la 13ª Comisaría, donde se les perdió todo rastro. En los días siguientes a las detenciones, los carabineros negaron que los hubiesen arrestado, pero después afirmaron que los habían dejado en libertad. Ambas víctimas fueron halladas en el patio 29 e identificadas definitivamente por pericias de ADN, realizadas en el Servicio Médico Legal con posterioridad a 2003.
LA ÚLTIMA RESOLUCIÓN DE SOLÍS
En tanto, en fuentes de Tribunales se informó que la resolución contra los 7 ex carabineros será la última que adopte el ministro Solís, designado en 2002 en visita para causas de derechos humanos, debido a que el próximo 27 de diciembre cumple 75 años y debe jubilar.
El ministro Solís desarrolló múltiples investigaciones de derechos humanos y dictó numerosas condenas, entre las que destacan las que emitió en contra del ex director de la DINA, general (R) Manuel Contreras.
jueves, 6 de diciembre de 2012
un día 6 de Diciembre nos dejó está tremenda y hermosa pega, la de hacer una Radio para todos y todas, de hacer una comunicación distinta,de no ser un medio sino un entero, que todas y todos podemos aportar.
desde aquí, desde este rincón de la radio que lleva tu sello, un gracias por pasar por aquí, por haber esivido tu abrazo, tu decir, un abrazo hasta allá, en la eternidad, para ti Maribel Soto
Leer más...
Conmemoran Día Internacional de los Derechos Humanos
5 diciembre 2012
8 y 9 de Diciembre/ 19.30 Horas
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi con motivo del 64 avo aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, quiere invitar a usted, a los conciertos “Cantos con Memoria”, que animarán diversas bandas juveniles.
El sábado 8 y el domingo 9 desde las 19:30 horas les esperamos en el “Teatro por la Vida” de este sitio de memoria. Estamos ciertos que iniciativas como estas aportan en la relación entre este sitio de memoria y los jóvenes.
Les esperamos en Av. José Arrieta # 8401 de Peñalolén. Entrada liberada.
Leer más...
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi con motivo del 64 avo aniversario de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, quiere invitar a usted, a los conciertos “Cantos con Memoria”, que animarán diversas bandas juveniles.
El sábado 8 y el domingo 9 desde las 19:30 horas les esperamos en el “Teatro por la Vida” de este sitio de memoria. Estamos ciertos que iniciativas como estas aportan en la relación entre este sitio de memoria y los jóvenes.
Les esperamos en Av. José Arrieta # 8401 de Peñalolén. Entrada liberada.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Una buena oportunidad para esta Navidad de comprar sus regalos
fuera del circuito de las grandes tiendas y colaborando con el desarrollo de
pequeños microempresarios y emprendedores.
Desde el 1º y hasta el 23 de diciembre, en la explanada del Metro
Grecia en Peñalolén, se realizará la primera Feria de Diversidad y Trabajo por
Cuenta Propia, que contará con la participación de setenta expositores de los
más diversos rubros: artesanía, libreros, editoriales populares, bienes
culturales, tendencias, turismo regional, entre otros.
Para este fin se instalará una carpa de 800 metros cuadrados, en
la cual esperan recibir a más de 50 mil visitantes. La Feria además contará con
variadas actividades culturales tales como ponencias, debates, grupos de teatro
y musicales.
Una buena oportunidad para esta Navidad de hacer sus regalos fuera
del circuito de las grandes tiendas y colaborando con el desarrollo de pequeños
mercados orientados al comercio justo y el desarrollo productivo de
trabajadores independientes y sus familias.
ACERCA DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA
El trabajador por cuenta propia ejerce su actividad laboral de
manera autónoma y generalmente de forma individual.
Si bien esta modalidad de trabajo otorga la anhelada
independencia, este trabajador debe asumir casi siempre la responsabilidad de
todas las áreas de producción de su labor, debiendo trabajar una gran cantidad
de horas, sin previsión y expuesto a una gran inestabilidad que lo afecta a el
y su familia.
El Trabajo por Cuenta Propia es de alrededor del 20 al 25% de la
fuerza laboral de nuestro país y es por esta razón que dichos trabajadores se
organizan en ferias autónomas y desarrollan sus propias redes de comercio justo
como una forma de generar pequeños mercados que les permitan comercializar sus
productos directamente al público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)