viernes, 25 de junio de 2010

Peñalolén celebrará el año nuevo mapuche

Como ya es tradicional en nuestra comuna, el domingo 27 de junio, a las 11:00 horas se celebrará el Año Nuevo Mapuche en el frontis de la Municipalidad, avda Grecia 8735.

La celebración del "Woñol tripantu", o año nuevo mapuche, es toda una tradición en Peñalolén y es por eso que este domingo 27 de junio, se invita a todos los vecinos a ser parte de esta trascendente ceremonia, a cargo de nuestros pueblos originarios.

La cita es a las 11 de la mañana, en el frontis de la Municipalidad de Peñalolén, en avenida Grecia 8735, donde se dará la bienvenida a un nuevo año según el calendario de la "gente de la tierra", que a través de rogativas, cantos y danzas, compartirán con toda la comunidad peñalolina, uno de los ritos más sagrados de su cultura.
Leer más...

Esforzados peñalolinos obtuvieron Licencia de Enseñanza Media

Cerca de 30 adultos recibieron su licencia de enseñanza media tras haber participado, durante dos años, en el programa de nivelación de estudios impartidos por la Corporación Encuentro.

Durante dos años tuvieron que asistir a clases después de su horario de trabajo. Vieron poco a sus familias y no tuvieron mucho tiempo para descansar; sin embargo el esfuerzo valió la pena, ya que ahora lucen orgullosos sus diplomas que acreditan que han completado sus estudios hasta cuarto medio.

Ellos participaron en el programa de nivelación de estudios que imparte la Corporación Encuentro, en alianza con el Ministerio de Educación, y que permite a personas adultas que no pudieron finalizar sus estudios en el colegio, completar su formación en un régimen especial, con clases en las tardes y noches, por un período de dos años.

La Corporación Encuentro funciona desde 1997 y además de este importante programa, ofrece a los vecinos de la comuna capacitaciones, clases de computación, reciclaje de computadores y un programa para desarrollar proyectos con Intel Aprender.
Leer más...

Hinchas instalados ante pantallas gigantes para ver a Chile

Cientos de seguidores de la selección chilena de fútbol se encontraban a eso de las 11:00 horas de este viernes, cuando aún faltaban más de 3 horas para el partido de Chile con España, frente a algunas de las pantallas gigantes instaladas en Santiago.

En el centro de la capital, a las instaladas en el paseo Ahumada y la Plaza de la Constitución, se suma otra en la Plaza de Armas en donde se esperan unas 6 mil personas siguiendo el duelo clave para los dirigidos por Marcelo Bielsa.

En el llamado kilómetro 0 de Chile, la Municipalidad de Santiago organizó un show previo a partir del mediodía el que incluirá la elección de la “Miss Barra”, al que postulan varias jóvenes, y concurso entre los espectadores ante todo de destrezas con el balón.

Otra pantalla gigante se ubicó en el frontis de la Estación Central, en esa comuna frente a la Alameda, y ante ella también ya se aglomeran los traseúntes que, mientras tanto, observan un show con músicos y bailarinas.

La Plaza de la Constitución, en donde se desvió el tránsito frente a La Moneda, y la Vega Central, son otros de los puntos que cuentan con numerosos hinchas que esperan las transmisiones del duelo que comenzará a las 14:30 horas (20:30 en Sudáfrica).

A partir de la 15:00 horas se aplicarán desvíos de tránsito en todo el centro de Santiago ante la posibilidad de una clasificación de la Roja a la segunda fase lo que provocarña festejos masivos en la Plaza Italia. Carabineros programó desalojar esta zona a las 18:30 horas.
Leer más...

Duelo Chile-España ya afecta el tránsito en Santiago

Desde antes de las 7 horas de este viernes se mantiene interrumpido el tránsito en la céntrica calle Moneda, entre Morandé y Teatinos, frente al Palacio de La Moneda, en el primero de los desvíos relacionados con el Mundial de Sudáfrica.

El corte, mediante vallas perimetrales, responde a la instalación en la Plaza de la Constitución de una de las numerosas pantallas gigantes que permitirán a los transeúntes seguir el duelo a partir de las 14:30 horas (las 20:30 horas en Pretoria).

Por este desvío los vehículos que transitan al poniente por Moneda son dirigidos a al norte por Morandé hasta calle Compañía por la cual puede retornar a sus destinos, por lo que se advierte eventual congestión en estas arterias.
Leer más...

Marcelo Bielsa: “Saldremos a ser protagonistas”

Nadie quiere regalarse en el Mundial, por lo que se entiende que ayer Marcelo Bielsa jugara a los misterios, en una conferencia de prensa que dio, al no anticipar cómo dispondrá a su oncena para enfrentar hoy a España en Pretoria.

En todo caso, tal práctica ya es habitual en el estratego rosarino, y quedó sintetizada en su respuesta sobre la posible presencia desde el minuto inicial de Humberto Suazo, quien tiene poco ritmo de competencia.

“Eso se resuelve jugando y también entrenando, pero fundamentalmente jugando partidos por los puntos. Entonces, es una situación difícil de resolver”, explicó, añadiendo de inmediato que su idea “siempre es usar dos jugadores por los costados y uno por el centro”.

En la escuadra ibérica se ha dudado acerca de la disposición ofensiva de la selección chilena. Pero lo cierto es que la convicción ofensiva del “Loco” no se transa, aunque enfrente al más linajudo de los rivales.

“Hemos jugado contra equipos con uno, dos o tres delanteros, y no vemos en eso dificultad. Lo que sí es importante es la jerarquía que tienen los delanteros españoles”, aclaró el DT de la Roja, quien no saldrá por la igualdad para ganar el Grupo H.

“Apostar al empate lo veo más complicado que intentar ganar. Lo segundo es más fácil que hacer un proyecto para conservar el empate para no perder”, agregó.

En Corea del Sur-Japón 2002, cuando dirigía a Argentina, Bielsa vivió una situación similar ante Inglaterra y terminó eliminado. ¿Mantendrá esa consigna? El técnico no titubeó.

“Hace mucho tiempo que jugamos del mismo modo. Lo que unifica el modo de jugar no son los planteos posicionales o de futbolistas, sino que la intención de superar al rival protagonizando. Y eso es lo que vamos a hacer por los caminos más comunes, que son poseer la pelota y atacar. La idea es ojalá defender lo menos posible, pero a lo mejor tenemos que defender mucho”.

Bielsa volvió a mostrar su modestia luego de que se le consultara que su condición “casi de superhéroe en Chile” le había permitido revitalizar su liderazgo hacia los jugadores.

“Eso de superhéroe no es cierto. Yo participé, colaboré y me integré a un proyecto futbolístico que llegó al Mundial y está intentando pasar a segunda ronda. Eso se va a multiplicar si Chile clasifica y se va a desvanecer si no es así”.

El trasandino también se dio tiempo para analizar a los ibéricos, pero no por los resultados que obtuvieron, ya que “ellos hablan por sí solos y no son opinables. Pero si es por méritos, la diferencia entre Suiza y España era de dos o tres goles, y con Honduras debió de ser al menos el doble”.

El “Loco” también opinó del fracaso en este Mundial de los equipos que tienen sólo como meta el resultado, juego al que él no adhiere.

“La especulación es legítima y está contemplada por el reglamento. A todos nos gusta más un partido con goles que uno sin ellos, uno con situaciones que uno cerrado, pero extrañamente luego ese tipo de cosas no son valoradas si no son acompañadas por los resultados. Se reclama por lo de España y por la belleza del juego siempre y cuando el que juega bien gane”.
Leer más...

miércoles, 16 de junio de 2010

Explosión de gas: una evidencia más del abandono de Villa Olimpica

La Asamblea de Vecinos de Villa Olímpica, manifiesta su preocupación y alarma por la segunda explosión de gas ocurrida en Villa Olímpica en menos de un mes, esta vez en calle Salvador Sur 1339, Departamento 103. Hay que recordar que la primera explosión se produjo el día 20 de mayo en calle Los Jazmines 1191, depto 105. Según el informe emanado por la SEC ese mismo día, en esa vivienda “se intervino la red de gas desconectando de ésta los artefactos calefón y cocina, quedando los arranques sin sellar”. La SEC establece también que para dichos artefactos se habilitó “una conexión directa a cilindro de gas licuado”.

Hasta el momento la propietaria del inmueble no cuenta con el informé emanado por Bomberos de Chile, pero a los vecinos nos consta que ese día el inspector de bomberos señaló que la explosión no se produjo por emanaciones de gas provenientes del cilindro de gas licuado, que por lo demás quedó intacto. Por otra parte, según testimonios de la propietaria del departamento 102, colindante al que hoy se vio afectado por la explosión de gas, minutos antes del accidente, personal de GASCO se encontraba realizando pruebas de gas a escasos metros del lugar y sin la autorización de la propietaria, que había sido informada, pero que no había llegado al lugar.

Ante estas dos graves accidentes, solicitamos que se deslinden las responsabilidades del caso y que se aclaren los hechos. De hecho, no se debería endosar toda la responsabilidad a los vecinos que han buscado soluciones alternativas para poder cocinar y usar agua caliente, puesto que los habitantes de Villa Olímpica llevan casi 4 meses sin suministro de gas de cañería y se han visto obligados a instalar cilindros de gas, como única alternativa posible a un problema que no ha tenido solución ni por parte de las autoridades, ni de GASCO.

Estas explosiones, que ponen en riesgo la vida de las personas, son, además, una evidencia más del abandono en que se encuentra hasta la fecha la Villa Olímpica. Cabe recordar que todavía no comienzan las reparaciones de las techumbres, un compromiso público que hicieron en conjunto el Acalde Pedro Sabat y la Ministra de vivienda Magdalena Matte, el pasado 4 de mayo, es decir, hace ya casi un mes y medio. Lo anterior es grave, puesto que los retrasos en la reparación de las techumbres ya ha significado el anegamiento de muchas viviendas durante las primeras lluvias del año y en ellas habitan un alto porcentaje de adultos mayores.

Otro problema mayor, es que tampoco ha sido eficiente el programa de subsidios establecido por el gobierno para reparar el sector. Según información entregada por Carol González, delegada del SERVIU para la Villa Olímpica, el 2 de junio se cerraron los plazos para postular a subsidios de reparación y hasta el momento no se sabe cuando se abrirán nuevamente.

Después de tres llamados especiales del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, PPPF, del SERVIU, sólo postularon 7 de los 82 edificios de la Villa Olímpica. Y la suma de todas las familias que postularon alcanza apenas 131, de las 2900 familias que tiene nuestro barrio. Es decir, habiéndose cerrado los plazos de los subsidios de reparación, apenas postuló un 4% de la población y esto ha sucedido porque el proceso de postulación, fue altamente burocrático y los vecinos no tuvieron asesoría y acceso a la información suficientes. Producto de lo anterior, la inmensa mayoría de los edificios de la Villa Olímpica no serán reparados prontamente, porque no cuentan hasta la fecha, ni siquiera, con vías de financiamiento por parte del Estado.

De los 82 block de Villa Olímpica, 31 no pudieron postular porque el valor de las reparaciones superan ampliamente el monto máximo al que podían optar los vecinos a través del PPPF. Respecto de estos 31 edificios, que los técnicos reconocen como rojos (7) (con daños estructurales y declarados inhabitables) y morados (24) (con daños graves pero habitables) no se sabe cuándo ni cómo serán reparados. Por todo lo anterior, la incertidumbre es total y la desesperación aumenta. Para terminar señalamos que nuestra organización ha sido recibida en audiencia por el Alcalde Pedro Sabat, la Ministra Magdalena Matte, la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados y por el Director Metropolitano de SERVIU. Pero, después de todas instancias de diálogo, la población de Villa Olímpica sigue viviendo situaciones dramáticas como consecuencia del terremoto y las soluciones no llegan. Hacemos un llamado a que las autoridades mencionadas se pronuncien al respecto.

ASAMBLEA DE VECINOS DE VILLA OLIMPICA
CONTACTO: Jaime Díaz. 09-6814443
Leer más...